
¿Que fue la Revolución Industrial, donde surgió y que consecuencias trajo para la economía de los países?
La Revolución Industrial es un periodo histórico comprendido entre la segunda mitad del siglo XVIII y principios del XIX, en el que Inglaterra en primer lugar, y el resto de Europa continental después, sufren el mayor conjunto de transformaciones socioeconómicas, tecnológicas y culturales de la Historia de la humanidad, desde el Neolítico.
La Revolución comenzó con la mecanización de las industrias textiles y el desarrollo de los procesos del hierro. Así es que en la revolución industrial se aumenta la cantidad de productos y se disminuye el tiempo en el que estos se realizan, dando paso a la producción en serie
¿A que se le llama Tercer Mundo? ¿De donde proviene este nombre?
Es el conjunto de países en vías de desarrollo. El termino se encontró durante la guerra fría.
El tercer mundo lo componían los países menos desarrollados en materia económica y tecnológica.
Fue ideada por el escritor Frantz Fanon.
El tercer mundo sigue siendo un término útil para referirse a un conjunto de países difíciles de clasificar de otra forma. También se les ha llamado “Países No Alineados”.
México, su presidente Luís Echevarria durante su mandato, trato de convertirse en líder y portavoz de ese conjunto de países. En la ciudad de México funciona desde 1975 un instituto de Estudios del Tercer mundo, fundado por Luis Echevarría.
Los países del tercer mundo están habitados por las dos terceras partes de la población mundial y se encuentran en Latinoamérica, África y Asia.
Algunos están saliendo de su situación anterior y podrán unirse pronto a las filas de los países industrializados. Otros, que las economías se consideran incapacitados para el desarrollo, se les llama a veces “cuarto mundo”.
La democracia se puede decir que no existía hasta hace muy poco tiempo, aunque sé esta registrando un proceso de democratización cada vez mayor. Estos paises han preferido crear sus propias instituciones basadas en sus tradiciones indígenas, sus necesidades y sus objetivos. Se discute mucho si China pertenece al tercer mundo, con el que en un tiempo se identificaba por razones raciales, culturales y económicas. China defendía que los países explotados debían unirse contra las fuerzas imperialistas occidentales y soviéticas. Sin embargo, tras la muerte de Mao Zedong en 1976 China ha adoptado una actitud moderada.
El tercer mundo se encuentra dividido por motivos de raza, cultura y disensiones territoriales y geopolíticas. Suelen ver la política internacional como una lucha entre países ricos y pobres.
Algunas naciones han encontrado la forma de defender su importancia económica como fuentes de materias primas necesarias para las sociedades más avanzadas. Dentro del tercer mundo se defiende con fuerza el llamado Nuevo Orden Económico, que mediante una combinación de ayudas y tratados de comercio debería transferir riqueza desde los países desarrollados a los que están en vías de desarrollo.
Las modernas economías del desarrollo han demostrado la eficacia con que la inversión privada y las reformas para implantar un mercado libre han ayudado a algunos países del tercer mundo, pero, ha empeorado el nivel de vida en otros.
El Nuevo Orden Económico ahora parece imposible y solo las reformas políticas e institucionales aportan esperanza.
¿En qué momento Chile empezó a industrializarse?
En el año 1939, luego de que la zona centro sur del país fuera devastada por un gran terremoto, incluyendo la destrucción de la ciudad de Chillán, el gobierno de Pedro Aguirre Cerda instituyó la Corporación de Fomento de la Producción (CORFO), una organización de corte estatal que tenía como finalidad fundar las bases del desarrollo industrial del país, mediante la creación de varias empresas dependientes de CORFO, las que estaban orientadas a impactar en las actividades económicas consideradas básicas para lograr la meta de industrializar a Chile. Entre las empresas que se crearon bajo el contexto de la política de sustitución de importaciones se puede contar a la Empresa Nacional de Electricidad (Endesa), la Empresa Nacional de Petróleos (ENAP) y a la Compañía de Aceros del Pacífico (CAP).
¿Qué significó para Chile la implantación de un modelo Neoliberal?
En Chile, la introducción del modelo neoliberal vino de la mano de un grupo de economistas, de corte neoliberal, que participó en el diseño de la plataforma programática del Partido Nacional. Sin embargo, tuvieron que esperar hasta 1973 para ponerlo en práctica, cuando fueron convocados por la reciente Junta Militar.
No obstante, la ideología más ortodoxa del neoliberalismo no fue implementada inmediatamente, puesto que los militares fueron, al comienzo, reticentes a la idea de privatizar las empresas estatales y entregar al mercado la asignación de los recursos. Pero a poco andar, los logros conseguidos en materia de control de la inflación, del déficit fiscal y del restablecimiento de los equilibrios básicos los hizo cambiar de opinión.
¿Que le falta a Chile para ser un verdadero país desarrollado?
Le falta que sus habitantes tengan una mejor calidad de vida, manejar sus recursos de tal manera que alcancen para todas las necesidades del país .Tener un orden económico, distribuir bien los servicios por el país y a las personas de manera que sean sumamente eficaces.Los trabajadores al ser bien calificados reciben un mejor y mayor sueldo por lo tanto tienen un mejor ingreso por habitante y una mayor calida de vida
No hay comentarios:
Publicar un comentario